Día de todos los muertos
¡Unas de las fotos estereoscópicas más raras que tengo!
¡En ABRIR EL TIEMPO estamos de festejo: ya llegamos a los 1000 seguidores! Gracias a todos por sus palabras y muy especialmente a Graciela Kasprzyk Jasinski, Maria Susana Polizzi, Lisberth Vargas, Margoth Flores y Juan Samuel Hurtado Echeverri por compartir recuerdos de sus vidas. Para todos los que les apasiona ver fotografías antiguas porque nos […]
En una pequeña caja con placas de vidrio encontré esta maravillosa fotografía de una niña florista. ¡Feliz día de la primavera y del fotógrafo a todos nuestros amigos de ABRIR EL TIEMPO!
A veces las palabras y las imágenes se juntan por alguna razón. Después de poner una al lado de la otra, aparece el hilo que las recorre y las separa. Esa necesidad de compararlo todo, de hacer que cada cosa se parezca a otra cosa, de abrirse paso a fuerza de metáforas puede ser un acto […]
“No se nace mujer, se llega a serlo”, exclama Simone de Beauvoir en El segundo sexo. Mi tatarabuela Ana Ader de Grunbaum nació en Argentina alrededor de 1880. Se casó con el austríaco Rodolfo Grunbaum en 1905 y tuvo dos hijas: Elisa Ana Julia Bernarda (mi bisabuela) y Bernardina Centenaria. Vivió en Adrogué; pasó largas estadías […]
Lo que hoy parece de mal gusto y morboso fue una práctica habitual desde el nacimiento de la fotografía hasta la década del 40. La mortalidad infantil en el siglo XIX era altísima, por lo que los retratos de niños muertos eran comunes: los padres desesperadamente buscaban preservar el rostro de sus hijos que habían […]
El primer efecto que sentí al ver una fotografía a través del estereoscopio fue de tal sorpresa que no lo puedo comparar con ninguna otra experiencia. Todavía no leía enciclopedias, tampoco había viajado y, mucho menos había googleado el mundo. Y, de repente, aparecieron París, los Alpes suizos, Roma, Santiago de Chile, Marruecos, Adrogué, Villa […]